google-site-verification=3xN2IvYSLY_EshY64fXSvPN8M28s1BMLvvKveGXhFgA

UP BLOG

Desde sus inicios (1979) nació con una impronta "nobeliana": legitimar a la arquitectura como disciplina cultural y no solo técnica. Durante las décadas de los 80 y 90, premiaba más bien figuras con un canon estético-técnico claro: la monumentalidad de Philip Johnson, el regionalismo espiritual y lumínico de Tadao Ando, el high-tech de Norman...

El CAD ha sido el virus intelectual que ha infectado la imaginación arquitectónica global por cuatro décadas. Lo que prometía ser liberación se convirtió en prisión. Lo que anunciaba como revolución resultó ser el más sutil status quo. El Computer-Aided Design no ha asistido al diseño: lo ha estrangulado.

En noviembre de 2024, la Legislatura porteña aprobó de manera exprés modificaciones al Código Edilicio vigente. Sin embargo, lejos de ser transformaciones estructurales, se limitaron a conceptos vagos y extemporáneos como la "preservación de la identidad barrial", el "perfil de alturas significativas" o la "revitalización del desarrollo de la zona...